­

Muhammara

23 noviembre

La muhammara es una deliciosa crema de Oriente Medio, originaria de Alepo, Siria, y muy popular en toda la región. Su nombre, que significa "rojiza" en árabe, hace referencia al intenso color que le aportan los pimientos asados. Esta salsa versátil, elaborada con pimientos rojos, nueces, pan rallado, ajo, especias y aceite de oliva, es perfecta para acompañar pan de pita, verduras asadas, hummus y falafel.

Beneficios nutricionales: La muhammara es una excelente fuente de antioxidantes, proteínas, fibra y grasas saludables gracias a los pimientos, nueces y aceite de oliva. Además, es apta para veganos y vegetarianos.

Ingredientes:

  • 225g de pimientos rojos asados
  • 100g de nueces
  • 20g de pan rallado
  • 1 diente de ajo
  • 1cda de miel
  • 1cda de tahini (opcional)
  • 1cdta de sal
  • 1cdta de cayena picada
  • 1cdta de comino en polvo
  • 1 limón (jugo)
  • 1cda de aceite de oliva
  • Perejil picado, semillas de sésamo y nueces enteras para decorar (opcional)

Cómo hacer Muhammara

  1. Tostar: Tuesta las nueces y el pan rallado en una sartén hasta que estén dorados.
  2. Triturar: En un procesador, tritura los pimientos asados, las nueces tostadas, el ajo, el pan rallado tostado, la miel, el tahini, la sal, la cayena, el comino y el jugo de limón.
  3. Mezclar: Incorpora el aceite de oliva y mezcla bien.
  4. Reposar: Deja reposar en el frigorífico al menos 30 minutos antes de servir.

Consejos:

  • Personaliza: Ajusta la cantidad de especias según tu gusto.
  • Textura: Para una textura más rústica, tritura los ingredientes a intervalos.
  • Conservación: Guarda en un recipiente hermético en el frigorífico hasta por 5 días.

Cómo servir  y disfrutar la muhammara:

  • Aperitivo: Con pan de pita, crudités o galletas saladas.
  • Aderezo: Para ensaladas o como salsa para carnes y pescados.
  • Relleno: Para pitas, wraps o verduras asadas.

Preguntas frecuentes sobre esta receta: 

  • ¿Qué es la muhammara y cuál es su origen? Es una salsa o crema de Oriente Medio, originaria de Alepo, Siria, y muy popular en toda la región. Su nombre significa "rojiza" en árabe, haciendo referencia al color intenso de los pimientos asados.
  • ¿Cuáles son uss beneficios nutricionales? Es una excelente fuente de antioxidantes, proteínas, fibra y grasas saludables gracias a los pimientos, nueces y aceite de oliva.
  • ¿Cómo puedo personalizar el sabor? Puedes ajustar el nivel de picante añadiendo más o menos cayena, o experimentar con otras especias como comino molido o cilantro seco.
  • ¿Cuánto tiempo se conserva en el refrigerador? Se conserva en un recipiente hermético en el refrigerador durante 3-4 días.
  • ¿Con qué puedo acompañarla? Es muy versátil y combina bien con pan de pita, verduras crudas, hummus, falafel, ensaladas, carnes y pescados.
  • ¿Puedo utilizar otros tipos de pimientos? Sí, puedes utilizar otros tipos de pimientos, como los pimientos del piquillo, pero el sabor será ligeramente diferente.
  • ¿Cuál es la mejor manera de servirla? Puedes servirla en un bol pequeño junto a otros dips o como salsa para mojar pan de pita.
  • ¿Puedo hacer mi propia versión? ¡Por supuesto! Experimenta con diferentes ingredientes y especias para crear tu propia versión única.

¡Mira! te pueden gustar

0 comments

Popular Posts

Like us on Facebook

Flickr Images